lunes, 5 de diciembre de 2011

REGALIAS MINERAS TRAE PREOCUPACION A LAS COOPORATIVAS MINERAS DEL NORTE POTOSI

 Las cooperativas mineras del norte de potosí por el elevado cobro sobre el descuento de las regalías mineras,  ya que las mismas del 35%  es un costo muy elevado y que las mismas se les deberían cobrar a las empresas grandes como a San Cristobal, que es la empresa más grande del país con la explotación de la reserva más grande de minería que tiene el departamento de Potosí  como es la plata, el huolfran y entre otros.
Al mismo tiempo se tiene a la segunda empresa más grande que es la Empresa Minera Inti Raymi que realiza sus operaciones y explotación del mineral en el departamento de Oruro que y son estas empresas los que deben pagar estos elevados costos del 35% a las regalías mineras porque ellos son los que explotan en grandes cantidades a la minería en el país y también tienen la obligación de aportar por  a las regalías mireras del país.
Sin embargo las empresas chicas como las cooperativas deberían pagar o aportar a las regalías mineras como mínimo un 25%, ya que ellos no explotan en grandes cantidades como las empresas, al mismo tiempo como cooperativistas tienen pocos ingresos económicos en cuestión de ganancias sobre la explotación de mineral en el país.
  

MINERIA CON RESPONZABILIDAD PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE

Autoridades de este municipio pidieron al Gobierno, mediante el Ministerio de Medio Ambiente, apoyo para frenar la contaminación que genera la actividad minera en esta región con el uso de fuertes químicos y que comienza a dejar efectos negativos en la tierra, los ríos y en la población, en especial en los niños y niñas.
El dirigente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras del Norte de Potosí (FERECOMI-NORPO), menciono que los desechos minerales y las aguas utilizadas en el proceso minero, se encuentran próximos a escuelas, incluso hospitales en el área urbana y es una gran preocupación, especialmente por el uso del SANTATO (químico parecido al cianuro) y tiene un  olor es fuerte, y hay madres que trabajan junto a sus niños y están expuestos al peligro, ya que el olor causa daños en la salud mental y otros, las aguas contaminadas están cerca de las escuelas, los niños a diario pasan por ahí para ir a sus escuelas.
 También que si bien el Gobierno Municipal encara campañas de prevención, es necesaria la participación de instancias de medio ambiente, como el Ministerio de Minera y de Medio Ambiente, para exigir a las empresas mineras la construcción de diques de cola y así evitar la contaminación.
Sabemos que la minería es una actividad grande en el norte de potosi, también deberían tomar mucho en cuenta que están dañando  mucho al medio ambiente con el uso excesivo del santato y con eso están dañando a mucha gente y a su futuro, porque las tierras van a quedar estériles y a futuro  las tierras ya no van a producir más.
Los trabajadores mineros están consientes que la actividad minera genera recursos económicos a las familias del municipio, sin embargo los efectos de la contaminación están causando daños a las tierras de cultivo y las fuentes de agua.
Es nesesario y de urjencia construir diques de cola, de esa manera preservar el medio ambiente y el aire puro sin ninguna contaminacioin.

domingo, 4 de diciembre de 2011

LA MASACRE DE UNCIA

Al igual que en el resto de América Latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX, en Bolivia comenzaron a formarse las primeras organizaciones obreras, a lo largo de la década de 1910 y 1920 se organizaron y aumentaron la participación de los obreros, sobre todo en los sectores mineros ya que las minas eran explotadas por empresas extranjeras a lo largo del sector cordillerano del país, logrando un gran auge económico para el país pero, a la vez  tubo como consecuencia la explotación de una gran parte de la sociedad y de los trabajadores bolivianos.

El 1 de mayo de 1923, en Uncía, capital de la Provincia de Bustillo, perteneciente al departamento de Potosí, no sólo se conmemoró el recuerdo de “Los mártires deel objetivo de organizar la resistencia cansados de la explotación de las compañías estañíferas  Chicago”, sino que también se fundo la “Federación Obrera Central de Uncía” (FOCU), con “La Salvadora” y “Estañifera Llallagua”, promover la solidaridad y el compañerismo entre los obreros, como así también lograr una mejor remuneración y mejores condiciones de trabajo. Los ideólogos en la conformación de la federación y principales dirigentes fueron: Guillermo Gamarra, Gumersindo Rivera, Manuel Herrera, Marcial Arana y Ernesto Fernández.
 
El día 4 de junio por la mañana Gamarra fue visitado, en su lugar de trabajo, por el teniente Coronel Villegas y los empresarios Ayroa y Blink a una charla en la oficina de la subprefectura, en la que le ofrecieron llegar a un arreglo con las compañías, dado el peligro que esto representaba para Gamarra los obreros impidieron que fuese llevado, pero Gamarra en pos de encontrar una solución al conflicto acepto ir junto con otros compañeros; una vez en la oficina, les fue comunicado que quedaban arrestados.
Para impedir la represión del ejército sobre los obreros manifestantes, Gamarra y Rivera salieron de la oficina comunicándoles a sus compañeros que estaban siendo notificados de que debían viajar a La Paz, capital del país, ha reunirse con los gobernantes, y que además ya podían regresas a sus casas a esperar los resultados de dicho viaje y reunión; pero los obreros descreídos del gobierno y temiendo por la vida de sus representantes no se movieron de la plaza.
Esto produjo que el mayor del ejército Ayroa diera la orden al “Batallón Técnico” de abrir fuego contra los manifestantes, pero en un hecho llamativo los soldados se negaron a reprimir a los trabajadores, lo que enfureció aun más al mayor Ayroa, decidiendo este tomar una ametralladora y arremeter contra los obreros asesinado a cuatro obreros e hiriendo a otros doce de los cuales tres morirían en los días sucesivos (estos son los datos oficiales, ya que, según el relato de algunos sobrevivientes, fueron mucho más que cuatro los cuerpos que quedaron desangrados en la plaza, y que luego desaparecieron), este fue el comienzo de la persecución y asesinato de los obreros. En medio de la plaza poblada de muertos y heridos se escucha el grito de una mujer, Aurelia de Tapia Leiza, quién fue callada por los fusiles, para luego caer herida.
Al día siguiente, 5 de junio, unos 6000 obreros de las regiones vecinas se sumaron a la huelga, que duraría hasta el día 9, cuando, Hernando Siles, delegado del gobierno, y el sacerdote franciscano Fernando González, recomendaron a los obreros aceptar las propuestas.
El día 8 de junio, los obreros seguían instalados en la plaza, sosteniendo la huelga y reclamando por la libertad y el regreso de los presos políticos. Pero la respuesta obtenida desde el gobierno, y por el mismo presidente del país, Bautista Saavedra, deja bien en claro de que lado estuvieron los gobiernos de Nuestra América a lo largo de la historia, es necesario que vuelvan al trabajo y como secuencia de ese acto el gobierno atenderá el regreso de algunos compañeros, los menos peligrosos, claro que esta promesa jamás fue cumplida.



miércoles, 30 de noviembre de 2011

LA AGRICULTURA Y MINERIA PRINCIPAL ACTIVIDA ECONOMIA

La principal actividad económica de la población es la agrícola, con cultivos de haba, cebada, cebolla, papa (de la cual obtienen chuño), papaliza, oca, etc., producción que en más del 90% es destinada al consumo doméstico y, ocasionalmente, a la comercialización en los mercados de Llallagua.  Por su parte, la actividad pecuaria es fundamentalmente doméstica y se limita a la crianza de aves, ovinos y porcinos en pequeñas cantidades, además de la cría de ganado camélido, producción también destinada al consumo doméstico y, eventualmente, a la venta.  La población posee un largo tiempo de experiencia en la explotación minera.  El 38% de la población se dedica exclusivamente a la extracción minera y vende su producto a las comercializadoras de minerales ubicadas en Llallagua o a la Fundición de Vinto en Oruro.  Las microempresas manufactureras personales o familiares, son una actividad secundaria en el Municipio, ya que se limitan a la producción manual o artesanal de trabajos de carpintería, herrería, colchonería, sastrería, confección de vestidos, elaboración de tejidos de todo tipo, hilado de lana, sombrerería y panadería.
El Gobierno municipal tiene previsto implementar programas de capacitación en el manejo de suelos, en la perspectiva de impulsar la actividad agrícola y pecuaria, además de campañas de educación para el cuidado del medio ambiente. 
Asimismo, es importante mencionar que según el CENSO 2001, en Llallagua hay una población de 36.909 habitantes, constituyéndose en la ciudad intermedia más importante de Potosí, en ella se encuentra la Universidad Nacional Siglo XX, cuenta con fábricas, hoteles de primer nivel, balnearios termales medicinales, Respecto a su potencial turístico, dispone de lugares históricos, como la infraestructura de explotación minera de lo que fue la COMIBOL, además de los Balnearios de Catavi, desmontes de Catavi y Siglo XX, socavón Patiño, edificio del Sindicato de Trabajadores Mineros y otros, en fin Llallagua es considerada por propios y extraños como el paraíso del Norte de Potosí, ciudad cosmopolita que busca el desarrollo y progreso para sus habitantes.



HISTORIA DE UNA MONTAÑA QUE DIO RIQUESA AL MUNDO

Los geólogos Francisco Bliek y Mark C. Bandy coinciden en afirmar que la montaña de Llallagua debió ser un volcán en remotas épocas del convulsionado período Devoniano.  Al cesar la presión interior la gran masa eruptiva que iba vomitándose por la cumbre quedó paralizada en el centro y con el correr de los siglos se enfrió y solidificó hasta convertirse en roca rhyolítica.  El proceso de enfriamiento contrajo la masa y dio origen a grietas por las que subieron emanaciones metalíferas que las inundaron, penetrando también en las rocas porosas.  Esas emanaciones, al oxidarse, se convirtieron en casiterita de estaño.
Llallagua, centro poblacional de sobrada importancia, cuyo surgimiento es posterior a 1907. Año en que la población se reducía a unas cuantas viviendas rústicas construidas por la Compañía estañífera “Llallagua” para sus trabajadores (hoy, calle Ballivián).  Empero, los locales existentes eran en ese entonces La Iglesia, donde está actualmente, una oficina de Pagaduría de la Cia. Estañífera “Llallagua”, adecuada posteriormente para el funcionamiento de la Escuela “Jaime Mendoza”.
A partir de 1907 Llallagua a progresado mucho por la espoleante industria minera de “La salvadora” y ha ido poblándose raudamente por la boyante prosperidad de la Empresa Minera Catavi, hasta alcanzar en la década de los setenta un crecimiento poco menos que floreciente. Es notorio que las construcciones se han multiplicado en forma ostensible en sus cuatro puntos cardinales. La población civil en ese tiempo alcanzó los cuarenta mil habitantes.
Después de la revolución del 9 de abril de 1952, el 31 de octubre del mismo año, el presidente firmó en catavi el decreto de nacionalización de las minas y con ella la eliminación del superestado minero representados por las empresas de Patiño, Hochschild y Aramayo. Todos los bienes de las grandes empresas mineras se revertían al estado boliviano. Para administrar las minas se creó la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). Sin embargo, la nacionalización llegaba con atraso: la producción había declinado enormemente, los precios habían bajado y seguirían haciéndolo hasta 1955. La COMIBOL tuvo que operar con escaso capital, maquinaria obsoleta y altos costos de producción, teniendo, además, que pagar los beneficios sociales a los antiguos trabajadores de las empresas nacionalizadas. Por primera vez en la historia de la república los trabajadores tenían control sobre la producción, y también por primera vez el control de la economía –dependiente de la minería en un 80%- pasaba de manos privadas a manos del estado.
Es entonces, Llallagua y siglo XX se constituye en un centro de gran comercio, donde hoy es el colegio Siglo XX – América se tenía el mercado comercial de diferentes productos, ropas y abarrotes, a partir de ese año Llallagua toma las riendas del progreso a todo nivel, en fin COMIBOL ha volcado su atención para cambiar radicalmente las condiciones de trabajo anteriores forjando el andamiaje de una mejor estructura administrativa laboral y existe una razón incontrovertible para esto, el estado, como propietario de los renglones económicos, no siempre apuntó al lucro sino a otorgar mayores y mejores beneficios a sus fuerzas vivas y al pueble en general.



RESEÑA HISTÓRICA DE LLALLAGUA

Llallagua es una zona minera que pertenece al Departamento de Potosí (Bolivia). La población que vive en esta zona es quechua y aymara.
“Llallagua” (en su forma más usual) o “Llallawa” (como se escribe en los diccionarios del idioma Quechua) es el nombre que dan los indígenas de los Andes a un espíritu benigno que trae abundancia en las cosechas de la papa o patata, el producto más importante para su subsistencia. Este tubérculo se presenta en los cultivos un poco más grandes de lo normal y de forma un tanto irregular, como de dos papas unidas entre sí.
En los tiempos del Imperio Incaico los nativos de la región llamaron “Llallagua” a la montaña, que se halla al oeste de la población, por contar con dos cumbres en configuración parecida a la del tubérculo de la buena suerte; que fiel a su tradición folklórico, trajo abundancia… Pero de un valioso metal a una nación minera que iba hundiéndose en el pauperismo por vivir aferrada, demasiado tiempo, a la explotación de filones de plata día a día más escasos y de ley cada vez más pobre.  El milagro de la “Llallagua” cordillerana se inició, justamente, en circunstancias en que las cotizaciones de la plata acentuaban su descenso y Bolivia se veía ante un sombrío porvenir de miseria, con el agravante de haber sufrido, en una guerra reciente, la mutilación de la parte más importante de su geografía, del litoral oceánico por donde se comunicaba con el mundo exterior.
La montaña de Llallagua (4.675 metros sobre el nivel del mar), una entre las miles y miles de gibosidades andinas, ubicada en el centro de Bolivia, ha sido desde fines del siglo pasado un centro neurálgico en la vida de la república. Lo ocurrido en ella ha repercutido y tenido influencia en el destino político, económico y social de toda la nación. En ella se organizó la primera industria moderna de Bolivia y la mina de estaño más grande del mundo. En ella nació el sindicalismo minero.  En ella se ganó la reducción de la jornada de trabajo a 8 horas.  En sus faldíos se vertió sangre de obreros y empleados.  En ella hicieron gran fortuna pioneros como Pastor Sainz, John B. Minchin y Simón I. Patiño, éste último considerado “rey del estaño” con la montaña de Llallagua sirviéndole de trono. Se estima que entre 1900 y 1952, salieron de los socavones de este yacimiento minero más grande del mundo, más de 30 mil toneladas métricas de estaño fino.  En ella instalaron su plaza fuerte corrientes políticas de izquierda que abrieron surco para una revolución económica y social.  En ella se echaron a rodar los dados de la suerte económica del país al estatizarse la minería mayor.


miércoles, 16 de noviembre de 2011

BIENVENIDO

TE INVITAMOS QUE VISITES ESTA PAGINA, EN LA CUAL SE PUBLICARAN NOTICIAS DE LA REGION  EN TODOS SUS AMBITOS NO SOLO ENCONTRAS NOTICIAS TAMBIEN HISTORIAS, FOTOGRAFIAS, CUENTOS, ARTICULOS Y MUCHO MAS.